Colectivo editor
Silvia Duschatzky
Coordina el Diploma Superior en Gestión Educativa con opción a Especialización en la FLACSO, así como otros seminarios de posgrado. Escribió, entre otros, Política de la escucha en la escuela, Chicos en banda (con Cristina Corea), Imágenes de lo no escolar (con Diego Sztulwark), entre otros. Dicta clases, conferencias y talleres en los territorios más disímiles, escuelas, hospitales, movidas sociocomunitarias etc…

Paula Buratovich
Licenciada y Profesora en Sociología, actualmente cursa la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Forma parte del Proyecto Gestión Educativa de la FLACSO Argentina.
Carolina Nicora
Licenciada en Sociología (UBA), fotógrafa y adicta al cine. Tallerista visual, docente de nivel medio y amante sin pretensión de lecturas literarias y filosóficas. Se desempeñó como jefa de talleres en el Centro de Formación profesional N° 24 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde actualmente sigue trabajando en el área de comunicación y fotografía. Desde 2003, además, forma parte del Proyecto Gestión Educativa de la FLACSO Argentina.
Fotografías
Lara Seijas
Profesora de Literatura Clásica (UBA), fotógrafa y camarógrafa. Realizo estudio de fotografía con Andy Goldstein, Adriana Lestido. Estrella Herrera y Valeria Bellusci. Estudio cine documental en SICA, y guión con Gustavo Fontán. Estudio cine con Raúl Perrone. Se desempeña como docente de fotografía en el CFP 24, profesora adjunta de Gramática en UNAHUR y JTP de Panorama de la Literatura I en la FUC. Actualmente acaba de terminar en co dirección con Carolina Nicora su primera película, Exterior.
Colaboradores
Trinidad Baruf
Nací en Cipolletti. En el 2002 me mudé a Buenos Aires y me recibí de Licenciada en Letras en Puán. Soy Guía Montessori (AMI) y tuve la suerte de cursar la Diplomatura en Gestión Educativa (FLACSO) que coordina Silvia Duschatsky y luego ser parte de su equipo de tutores.
Trabajé como coordinadora de talleres de escritura para niños, jóvenes y docentes en distintas instituciones educativas públicas y privadas del país. Dirigí el área de educación de la Dirección de Acceso a la Justicia del MPF.
Hace dos y medio vivo en la Ciudad de México por amor. Escribo y cocino en @pasteleriaelpuerperio

Ariel Sicorsky
Está vinculado al trabajo corporal desde hace varias décadas, a través de la docencia, la terapia y el arte. Escribió el libro Buda y Descartes, la tentación racional, junto a Diego Sztulwark (Cactus ediciones, 2016). Maestro de Técnicas Corporales Orientales para tercera edad en el Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA), Maestro de Artes Marciales, Terapeuta Corporal y Masajista, desarrolló para el IPRA, un método de entrenamiento para actores basado en las Artes Marciales que fue aprobado por el ministerio de Educación de la Nación. Desarrolló un método de investigación del Tai Chi y el Pa Kua en el agua (Pakuático), y también uno de exploración lúdica del tango en el agua (Aquatango). Maestro de Contact Improvisación, actuó y dirigió obras de Teatro y Danza-Teatro, en Argentina, Sudamérica y Europa. Da cursos en diferentes países de ambos continentes.
Amador Fernández-Savater
Investigador independiente, editor de Acuarel Libros, ha participado en varios movimientos sociales (estudiantil, antiglobalización, copyleft, “no a la guerra”, V de Vivienda, 15-M). Es autor de Filosofía y acción (Editorial Límite, 1999), co-autor de Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar (Acuarela Libros, 2008), Con y contra el cine; en torno a Mayo del 68 (UNIA, 2008) y Fuera de lugar. Conversaciones entre crisis y transformación (Acuarela Libros, 2013). Actualmente, es co-responsable del blog Interferencias.

Marcelo Percia
Psicólogo, ensayista, docente universitario, psicoanalista. Profesor regular de la Facultad de Psicología de la UBA. Investiga tratamientos de las psicosis fuera de los manicomios. Participó de la publicación Lo Grupal (1983-1993). Forma parte del comité de redacción de la Revista Pensamiento de los Confines.

Rubén Mira
Escritor y guionista de historietas.
Desarrollo web
Rodrigo Noya
Diseñador audiovisual por la Universidad de Buenos Aires, desarrollo obras en video, webart, fotografía y video en tiempo real. He mostrado obra personal en video en diversos festivales: VideoBardo, BIM, Oberhausen Kurzfilmtage, BAFICI, Mata Negra, PLAY, Escalatrónica, IVAHM, son algunos de ellos.
Publicación realizada sobre plataforma WordPress. Tema Magnus desarrollado por Hugo Baeta, modificado.